Consejos, España

Descubra la antigua ciudad costera de Cádiz

La ciudad de Cádiz es uno de los lugares más bellos de la provincia -y del país-; sus monumentos históricos, su larga costa y sus playas de arena blanca son el destino perfecto para viajar. Desde aquí partió Colón hacia América, y también alberga una de las catedrales más impresionantes de España. Pequeñas y coloridas embarcaciones pesqueras azotan la orilla de las playas de la ciudad, especialmente la de La Caleta.

Conociendo Cádiz

Imagínese esto: un sinfín de callecitas empedradas serpentean por el casco antiguo. Las notas de una guitarra flamenca se funden con el cálido aire de finales de verano. El sol arroja su suave luz hacia el largo litoral, con vistas al Mediterráneo en el horizonte. Cádiz es la capital flamenca no coronada de España, y la auténtica cultura gitana garantiza que la visita sea una experiencia memorable.

El rico e histórico pasado de Cádiz

Cádiz está situada en el suroeste de España. Un amplio bulevar conduce a la entrada del casco antiguo, situado en el extremo de la península. Desde aquí, en los días nublados se puede vislumbrar África en el horizonte. La ciudad está rodeada de mar y siempre ha sido uno de los principales puertos y puntos militares estratégicos de España. Se especula que ésta es una de las razones por las que Colón se dirigió al “Nuevo Mundo” hace tantos siglos.

La provincia de Cádiz es conocida por su rica cocina mediterránea y, sobre todo, por sus excelentes vinos de Jerez, que se pueden degustar en cualquier bar de tapas de la ciudad. Pequeñas y acogedoras plazas bordeadas de naranjos y parterres de flores embellecen las calles y crean contrastes con las modernas boutiques que abundan en las estrechas calles.

Esta joya andaluza es una de las ciudades más antiguas de Europa Occidental, conocida por su importante pasado y su larga historia. Por ello, merece la pena adentrarse en la cultura de esta ciudad portuaria, en la que, sobre todo, merece la pena visitar la Catedral, Santa Cruz sobre las aguas. La catedral se encuentra en el barrio de El Pópulo, la zona más antigua de Cádiz que también es un lugar ideal para ir de tapas durante las tardes de verano.

La Catedral de Santa Cruz sobre las Aguas

Más de 100 años de trabajo se esconden entre los muros de este impresionante edificio. La primera parte se construyó en el más bello estilo barroco y rococó, pero posteriormente se trasladó a un estilo más neoclásico. Se terminó de construir en 1832 y se eleva tanto en el cielo que se puede ver desde casi cualquier punto de la ciudad.

Catedral de Cádiz

Una gigantesca escalera conduce a la entrada de la catedral y crea una sensación de lo que se esconde tras las pesadas puertas de madera. Una admirable sala con grandes arcos se abre a los visitantes donde los santos están uno al lado del otro y cada uno aporta su historia. En cada escultura hay un pequeño letrero negro con un número y, con los dispositivos de escucha que se dan, los visitantes se despiertan con la historia que hay detrás de cada uno de los personajes numerados.

El altar mayor se encuentra en el centro, rodeado de grandes candelabros de plata, pero cerrado al público por cuerdas de terciopelo burdeos. Bajo el altar se encuentra la cripta, donde han sido enterrados varios personajes importantes. Los pasos resuenan en el silencioso espacio, que no deja de impresionar por sus detalles arquitectónicos, y merece la pena explorar esta particular sala.

Cripta, Catedral

La catedral también fue apodada la “catedral nueva”, al ser construida cerca de la Catedral Vieja de la ciudad, que debido a las quemas y al desgaste, finalmente tuvo que dar paso a este gigantesco edificio. Es aconsejable tomarse el tiempo de escuchar las historias a través de la audioguía mientras se experimentan los hermosos detalles que presenta esta catedral.

Si quiere saber más visite: Casas Isabel en Caños de Meca